Paisaje urbano costero, con infraestructura del pasado industrial textil de la zona, variadas playas de arenas claras y aguas frías, se puede visitar algunos miradores donde se observa la costa y las construcciones de la capital comunal, también una rica oferta gastronómica de pescados y mariscos de la zona. En época estival se realizan variados eventos de entretenimiento y recreación.
Se pueden desarrollar programas de visitas auto guiadas de recorridos locales: ferroviario, industrial, gastronómico; visitar los miradores de la ciudad y recorrer la ruta ciclística en tramo habilitado y tramo rústico.
Localidades típicas | Tomé El Morro Bellavista Cocholgüe |
Hitos turísticos | Arco y faro - Cocholgüe Capilla Nuestra Señora de los Rayos y mirador Sector Mahns Cementerio de Tomé Cuartel de Bomberos Deportivo y Cine Bellavista Fabrica Bellavista Tomé Empresa Textil Crossville Fabric Feria Artesanal Plaza de Armas Fiesta de San Pedro y San Pablo Fiesta Cultural y Gastronómica del Pescado Frito - Cocholgüe Parroquia Cristo Rey Fiestas Costumbristas de Tomé Las tomas de agua - sector Bellavista Mirador Caracol Mirador El Morro Mirador y Caleta – Cocholgüe Caleta Los Bagres Muelle Pesquero Artesanal Caleta Tomé Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria Playa Bellavista Playa El Morro Playa Estación Playa Tres Pinos Plaza de Armas Arturo Prat de Tomé Sector FIAP Semana Tomecina Ciudad de Tomé Casa de la cultura / Centro Cultural Resistencia Film Fest 2014 Aniversario de la Comuna de Tomé Running Trekking Tour |
Actividades a desarrollar | Observación de aves y flora costera Tours ferroviarios Trekking y foto-trekking Tomas de Agua - costero a Punta Parra Feeling, contacto con la cultura local y la naturaleza Ciclismo Deportes acuáticos como canotaje, velas y similares Educación ambiental y actividades científicas; Turismo cultural asociado a elementos históricos Turismo de sol y playa. |
Gastronomía local | Vinculada directamente con insumos marino, platos de pescados y mariscos. Destaca además preparación agro-costera: el “curanto de conejo”. |
Instalaciones | Estadio municipal Juan Ignacio Núñez Rodríguez; Juegos infantiles; Ciclovía; Expo Salmón; Expo Telas; Muelle pesquero artesanal |
Servicios turísticos | Alimentación; Alojamiento; Venta de productos locales; Boteros |
Distancia aproximada | Desde Concepción (capital regional): 28 a 34 km. |
Tiempo estimado de recorrido | Circuito histórico local: 60 a 90 minutos peatón. Tramo Cocholgüe - El Faro: Media jornada peatón. |
Balneario costero de sol y playa de mayor relevancia en la comuna y de gran afluencia de visitantes desde Concepción, Los Ángeles, Chillán. El lugar fue muy afectado y a la vez icono de la reconstrucción del terremoto y tsunami 27F, construyéndose casas anti-tsunami. Cuenta con una costanera remodelada con implementación para ejercitar y juegos infantiles, así como una variada oferta de prestadores de servicios gastronómicos principalmente de mariscos y pescados.
Es una experiencia principalmente gastronómica, con variadas preparaciones de pescados y mariscos. Atractivo recorrido por la playa y su recién remodelada costanera con juegos infantiles y maquinarias para ejercitar. En época estival se establecen puestos de artesanías y manualidades. Fácil de recorrer caminando o en bicicleta.
Localidades típicas | Dichato Pingueral |
Hitos turísticos | Balneario de Dichato Caleta Villarrica Centro de Dichato Costanera Dichato Playa de Dichato Festival Viva Dichato |
Actividades a desarrollar | Turismo sol y playa Observación de aves y flora costera Trekking y foto-trekking costero Feeling, contacto con la cultura local y la naturaleza Ciclismo; Deportes acuáticos como canotaje, velas y similares; Educación ambiental y actividades científicas. |
Gastronomía local | Principalmente de pescados y mariscos. |
Instalaciones | Máquinas de ejercicios, costanera Juegos infantiles Caleta pesquera |
Servicios turísticos | Alimentación; Alojamiento; Venta de productos locales |
Distancia aproximada | Desde Concepción (capital regional): 38 km. Desde Tomé (capital comunal): 10 km. |
Tiempo estimado de recorrido | 60 minutos, peatón. |
Tramo costero al sur de Dichato. Se gira hacia la costa desde el camino que une Tomé con Dichato. Se puede recorrer este tramo circular, visitando la caleta. Por el borde costero se accede por ruta habilitada hacia gruta de oración a santa Rita de Casia. En el recorrido se puede observar la flora y fauna costeras: lobos marinos y diversas aves marinas. Para acceder a hitos turísticos como la Casa Poli y los acantilados, se requiere autorización expresa de sus propietarios, acceso restringido.
Circuito fácil de recorrer caminando o en bicicleta, para esparcimiento y recreación; insta a la meditación y el relajo.
Localidad típica | Coliumo |
Hitos turísticos | Bahía de Coliumo Caleta del Medio; Caleta Necochea Casa Poli; Fiesta de la Jaiba – Coliumo Los acantilados de Coliumo Playa Blanca; Gruta Santa Rita de Casia Playa Tricahuilo |
Actividades a desarrollar | Observación de aves y flora costeras Trekking y foto-trekking, costero; Feeling, contacto con la cultura local y la naturaleza Ciclismo Educación ambiental y actividades científicas; Turismo de sol y playa; Surf. |
Instalaciones | Caletas pesqueras Sendero habilitado hacia gruta |
Servicios turísticos | Alimentación Alojamiento |
Distancia aproximada | Desde Concepción (capital regional): 29 a 41 km. Desde Tomé (capital comunal): 9 a 13 km. |
Tiempo estimado de recorrido | 21 a 60 minutos, peatón. |