Fuente: Censo de Población y Vivienda INE año 2002
Año 2003 |
Año 2004 |
Año 2005 |
Año 2006 |
Año 2007 |
Año 2008 |
Año 2009 |
Año 2010 |
Año 2011 |
Año 2012 |
Año 2013 |
Año 2014 |
Año 2015 |
Año 2016 |
Año 2017 |
Año 2018 |
Año 2019 |
Año 2020 |
54.526 |
54.663 |
54.773 |
54.900 |
55.020 |
55.146 |
55.277 |
55.392 |
55.495 |
55.579 |
55.645 |
55.693 |
55.752 |
55.788 |
55.814 |
55.810 |
55.802 |
55.760 |
Fuente: Proyecciones de Población Instituto Nacional de Estadísticas.
(http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/familias/demograficas_vitales.php).
Gráfico de elaboración propia en base a Proyecciones de Población Instituto Nacional de Estadísticas
Gráfico construido a partir de datos Censo 2002, Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Propia Pagada Totalmente |
Propia Pagada a plazo |
Arrendadas |
Cedida |
Gratuita |
Total |
8.917 |
1.757 |
1.585 |
505 |
982 |
13.746 |
Fuente: Atlas Interactivo Instituto Nacional de Estadísticas (INE) año 2012.
Situación que si bien no implica mayores variaciones en lo que a la distribución porcentual se refiere, es significativa en lo que ha cantidad de viviendas se refiere, expresándose una diferencia de 2.169 viviendas. Ello también discrepa de los datos contenidos en el Reporte Estadístico Comunal de abril de 2012 elaborado por el Departamento de Servicios Legislativos y Documentales de la biblioteca del Congreso Nacional, en donde se observa el año 2003 una diferencia de 1.507 viviendas con los datos oficiales establecidos para el año 2002 por el CENSO, que establecía como se ha dicho un total de 15.915 viviendas para la comuna. Otro aspecto que llama la atención más allá de la discrepancia existente entre los datos y fuentes, es que si consideramos lo indicado por la CASEN entre el período 2006 y 2009 se presenta un disminución del total de viviendas, concentrándose la mayor disminución en las categorías de viviendas pagadas y viviendas pagándose, en tanto que aumenta la cantidad de viviendas arrendadas, lo que quizás pueda ser explicado a un éxodo de población a partir del 2007 producto del quiebre de la fabrica. Otro hecho que llama la atención si es se consideran los datos CASEN es la disminución que se produce en el total de viviendas desde el 2006 al 2009, disminuyendo en 628 viviendas. A ello se agrega una nueva inconsistencia en cuanto a la cantidad de viviendas de la comuna, pues según se indica en el documento del PRECENSO 2011 elaborado por el INE la comuna de Tomé al 2002 contaba 15.876 viviendas, para posteriormente en el documento de resultados preliminares CENSO de población vivienda 2012 volver a establecer que la cantidad de viviendas existentes al 2002 alcanzaba a 15.915. Con respecto a las diferencias de estimación para la cantidad de viviendas de la comuna según fuente estas pueden ser graficadas de la siguiente manera:Gráfica de construcción Propia
No obstante las diferencias e inconsistencias identificadas en las estimaciones de vivienda según fuente, se ha considerado como el dato valido la cantidad de 15.915 viviendas, ello debido a que ésta ha sido la estimación considerada como válida por mucho tiempo y por ser la que ha tenido mayor prevalencia en la documentos revisados, y aun es el dato que aparece como validado por INE en el documento de “Resultados Preliminares Censo de Población y Vivienda 2012”. Si consideramos las estimaciones contenidas en éste último documento actualmente la comuna de Tomé tendría un total de 20.249 viviendas presentando así una variación intercensal para el período 2002-2012 de un 27,2%, variación levemente superior que el período anterior 1992-2002 . En lo referente al indicador de saneamiento de las viviendas en la comuna, este ha tendido una evolución positiva desde el año 2003 al 2009, observándose una mejora continua y significativa en la situación de saneamiento de las viviendas de la comuna a tal punto que en el trascurso de este período ha aumentado un 16.7%, en tanto que la región ha tenido una evolución negativa respecto de este indicador ya que para el mismo período ha experimentado un aumento de un 3% en lo que al saneamiento deficitario se refiere, y por ende una disminución en las viviendas que se encuentran en una situación aceptable tal como es posible apreciarlo en la gráfica siguiente.Fuente: Reporte Estadístico Comunal de Abril de 2012 y Ficha de Antecedentes Regionales elaborado por UGIT, Gobierno Regional del Bio – Bío, Diciembre de 2011.
Categoría |
2003 |
2006 |
2009 |
% Comuna 2003 |
% Comuna 2006 |
% Comuna 2009 |
Aceptable |
7.315 |
11.658 |
11.641 |
50,8 |
72,5 |
75,40 |
Recuperable |
5.676 |
3.887 |
3.410 |
39,4 |
24,1 |
22,09 |
Irrecuperable |
1.417 |
522 |
388 |
9,8 |
3,24 |
2,51 |
Total |
14.408 |
16.067 |
15.439 |
100 |
100 |
100 |
(CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.
Gráfica construida en base al Reporte Estadístico Comunal de Abril de 2012.
Año |
Sin Allegamiento Interno |
Con Allegamiento Interno |
Sin Allegamiento Externo |
Con Allegamiento Externo |
2003 |
9.840 |
4.568 |
14.157 |
251 |
2006 |
13.322 |
2.745 |
15.375 |
692 |
2009 |
11.794 |
3.645 |
15.148 |
291 |
Fuente: Datos Reporte Estadístico Comunal de Abril de 2012 en base a Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.
Gráfica construida en base al Reporte Estadístico Comunal de Abril de 2012.
Región |
0-14 |
15-39 |
40-64 |
65 y más |
Total |
Valparaíso |
9,3 |
7,3 |
6,9 |
5,7 |
7,4 |
Libertador Bdo. O'higgins |
11,8 |
11.7 |
11,8 |
15,7 |
12.2 |
Maule |
19,6 |
18,9 |
20,6 |
30,2 |
20,7 |
BioBío |
19,5 |
17,4 |
17,0 |
17,7 |
17,8 |
Araucanía |
5,4 |
4,9 |
4,8 |
5,9 |
5,1 |
Metropolitana |
4,8 |
4,7 |
4,9 |
4,8 |
4,8 |
Total Seis Regiones |
9,4 |
8,4 |
8,5 |
9,6 |
8,8 |
Fuente: Informe encuesta Post-Terremoto 2010, Ministerio de Desarrollo Social
Región |
Quintil 1 |
Quintil 2 |
Quintil 3 |
Quintil 4 |
Quintil 5 |
Total |
Valparaíso |
11,3 |
9,6 |
9,6 |
4,0 |
2,4 |
7,4 |
Libertador Bdo. O'higgins |
12,5 |
15,9 |
14,1 |
11,2 |
7,5 |
12,2 |
Maule |
26,3 |
7,4 |
18,7 |
18,2 |
12,8 |
20,7 |
BioBío |
25,4 |
23,5 |
20,2 |
11,3 |
8,5 |
17,8 |
Araucanía |
10,2 |
6,8 |
3,6 |
4,5 |
0,5 |
5,1 |
Metropolitana |
6,5 |
5,4 |
5,6 |
3,4 |
3,0 |
4,8 |
Total Seis Regiones |
12,0 |
11,1 |
9,7 |
6,3 |
4,6 |
8,8 |
Fuente: Informe encuesta Post-Terremoto 2010, Ministerio de Desarrollo Social
Gráfica construida a partir de los datos oficiales informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su página institucional a Septiembre de 2010 http://www.minvu.cl/opensite_20101020112949.aspx
Gráfica construida a partir de los datos oficiales informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su página institucional a Septiembre de 2010 http://www.minvu.cl/opensite_20101020112949.aspx
Gráfica construida a partir de los datos oficiales informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su página institucional a Septiembre de 2010 e Información Municipal.
Comuna |
Inhabitable |
Recuperable |
||||
Propietario |
Arrendatario |
Allegado |
Propietario |
Arrendatario |
Allegado |
|
Tomé |
1111 |
68 |
689 |
1180 |
25 |
151 |
Gráfica construida a partir de los datos oficiales informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su página institucional a Septiembre de 2010 http://www.minvu.cl/opensite_20101020112949.aspx
Región |
Inhabitable |
Recuperable |
||||
Propietario |
Arrendatario |
Allegado |
Propietario |
Arrendatario |
Allegado |
|
Total Región |
26122 |
3337 |
18179 |
47947 |
1195 |
4465 |
Tomé |
1111 |
68 |
689 |
1180 |
25 |
151 |
% relación región. |
4,25 |
2,03 |
3,79 |
2,46 |
2,09 |
3,38 |
Tabla construida a partir de los datos oficiales informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su página institucional a Septiembre de 2010 http://www.minvu.cl/opensite_20101020112949.aspx